
En Michoacán desde el inicio de año al 4 de septiembre de 2020 suman 156 mujeres asesinadas, pero solo un 10% de casos están tipificados como feminicidios según diferentes publicaciones.…
En Michoacán desde el inicio de año al 4 de septiembre de 2020 suman 156 mujeres asesinadas, pero solo un 10% de casos están tipificados como feminicidios según diferentes publicaciones.…
Como estudiantes, militantes y simpatizantes de la CSR, nos posicionamos a favor de la lucha por la defensa de la educación, hacemos un llamado a las y los jóvenes a reforzar las luchas que están dando nuestras y nuestros compañeros en la Universidad de Colima, en San Luis Potosí, en la ENAH y en otras centros educativos a lo largo y ancho del territorio nacional, les convocamos a construir movimientos en cada una de nuestras trincheras, pues para nosotras y nosotros, la organización y la lucha social es la única vía para conseguir una juventud más digna en todos los sentidos y un futuro más próspero para la sociedad en su conjunto.
Publicamos en nuestra página la declaración del MUS, espacio político que impulsa la CSR, en torno a la urgencia de organizar la lucha contra la deuda pública en un período…
12 octubre de 2020 a 528 años de resistencia contra el colonialismo El 12 de octubre se realizó una exitosa jornada por la renacionalización de la industria eléctrica y contra…
César Enrique Pineda, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM El neoliberalismo ha muerto, pero sigue caminando. A la manera de un neoliberalismo zombi, el orden internacional…
La comunidad indígena de Canoas, ubicada en la zona montañosa de Manzanillo en el estado de Colima, resiste una vez más los intentos de una compañía canadiense de instalar en su territorio una mina a cielo abierto que deforestaría 28.6 hectáreas de bosque y selva y cuyos residuos tóxicos contaminarían el río Cacao, fuente de agua para las poblaciones aledañas. Ante esto, como Coordinadora Socialista Revolucionaria entrevistamos a Fermín Flores Elías, representante legal del Consejo Autónomo de Autoridades Nahuas Tenamaxtla de Ayotitlán (CAANTA), organización que desde hace varios años, a unos cuantos kilómetros de Canoas, defiende su territorio ancestral en la Sierra de Manantlán de la voracidad del consorcio minero Benito Juárez-Peña Colorada.