
Conjuntamos las aportaciones de militantes de Feministas con Voz de Maíz y de la CSR en torno a ideas y los retos del movimiento de mujeres ante la pandemia en…
Conjuntamos las aportaciones de militantes de Feministas con Voz de Maíz y de la CSR en torno a ideas y los retos del movimiento de mujeres ante la pandemia en…
No es momento de una política de esperar, con complacencia y pasividad, a que el gobierno en turno se decida a cambiar las condiciones actuales de pobreza, violencia, devastación ambiental y de destrucción del tejido social. Hoy es evidente que las feministas y la izquierda socialista tenemos propuestas tangibles, es ahora cuando más presión debemos ejercer para que se vuelvan una realidad. Hoy más que nunca debemos jalar a la izquierda con más fuerza.
Necesitamos recuperar el ímpetu del 8 de marzo. En todo el país se realizaron acciones con respuestas sorprendentes. Ese potencial sigue existiendo. Para ello, requerimos retomar los debates acerca de qué hacer JUNTAS en los chats unitarios ya existentes. No vamos a dejar de acompañarnos en la soledad, ni de compartir las acciones de cada colectiva y las alertas de desapariciones, ni siquiera de pasarnos chistes y recomendaciones de salud para cuidarnos. Pero sí podemos también discutir lo que podemos hacer desde el encierro para ejercer nuestro poder.
La crisis del coronavirus (…) ha aclarado lo que las feministas de la reproducción social vienen diciendo desde hace un tiempo, a saber, que la labor de cuidados y la de crear vida son los trabajos esenciales de la sociedad. Ahora mismo, cuando estamos en confinamiento, nadie dice: “¡Necesitamos corredores de bolsa y bancos de inversión! ¡Mantengamos abiertos estos servicios!” La gente dice: “Que sigan trabajando las enfermeras, las trabajadoras de la limpieza, los servicios de recogida de basuras, la producción de alimentos.” Comida, combustible, cobijo y limpieza: estos son los servicios esenciales. La crisis también ha revelado trágicamente la total incapacidad de capitalismo para afrontar una pandemia. Lo que busca es maximizar el beneficio y no mantener la vida.
En los últimos meses, hemos visto cómo el movimiento feminista en México ha incrementado en número de mujeres, en movilizaciones, en demandas, en expresiones. Desde agosto del 2019 con la…
La lucha feminista en México hoy es uno de los movimientos independientes más importantes, si no es que el más importante. No puede haber socialismo sin la liberación de las mujeres, y no existirá esa liberación si no hay un movimiento político que lo demande y respalde.